lunes, 13 de enero de 2014

Génesis 1:1 La edad de la tierra

Aunque sabemos que el capítulo primero de Génesis
no describe el comienzo de todas las cosas, ni
el comienzo de la humanidad, sino que describe solamente
el principio de esta tierra, no se puede decir
con seguridad cuándo ocurrió ese comienzo. En otras
palabras, las Escrituras no dan suficiente información
para calcular la edad de la tierra. Por lo general,
los que aceptan las Escrituras como verdaderas se
adhieren a una de las tres teorías básicas que tratan
de determinar la edad del mundo. Todas estas teorías
se basan en las diferentes interpretaciones de la
palabra "día", como se usa en el relato de la Creación.

La primera teoría dice que la palabra "día" quiere
decir lo mismo que en la actualidad y, por lo tanto,
comprende 24 horas. De acuerdo con esta teoría, la
tierra fue creada en una semana, o sea, en 168 horas.
Por lo tanto, la tierra tendría ahora aproximadamente 6 mil años. (Muchos eruditos están de acuerdo con que transcurrieron aproximadamente 4 mil años entre la creación de Adán y el nacimiento de Jesucristo; y desde el nacimiento de Jesucristo
a la época actual han pasado casi 2 mil años.) Muy pocas personas,

como creyentes de otras religiones, aceptan esta teoría,
puesto que hay muchas pruebas de que se llevó a cabo en un período más largo.


La segunda teoria a pesar de que la mayoría de los geólogos, astrónomos
y otros científicos creen que aun este período
más largo no es suficiente para explicar la evidencia
física que se encuentra en la tierra en la actualidad,
hay un pequeño porcentaje de reconocidos eruditos
que no están de acuerdo. Estos últimos afirman
que los científicos malinterpretan las épocas geológicas
y que tremendas catástrofes en la historia de la
tierra han acelerado el proceso que normalmente hubiera
llevado miles de años. Sacan sus conclusiones
de datos que evidencian la idea de que 13 mil años no es una cantidad descabellada. Immanuel Velikousky, por ejemplo, escribió tres libros presentando pruebas de que, en tiempos no muy lej anos,
han ocurrido terribles cataclismos, y refuta la idea de
que los procesos naturales, en especial los geológicos,
se han producido siempre con la misma velocidad,
es decir, tomando la misma cantidad de
tiempo. Estos tres libros se llaman: Worlds in Collision
(Guerra de los mundos), Ages in Chaos (Epoca s en
caos), y Earth in Upheaval (Los cataclismos de la tierra).


La tercera teoría dice que la palabra día, en hebreo,
puede referirse también a un período indeterminado,
a una era. La palabra día , del hebreo, tal
como aparece en el relato de la Creación, se ha traducido
tanto como día , en el sentido literal, como
también se ha traducido por un período más largo de
tiempo. En Génesis 40:4 se tradujo como días. En
Jueces 11:4, una forma de la palabra se tradujo como
"andando el tiempo".

Si Moisés usó la palabra día con ese último significado,
entonces el conflicto aparente que existe entre
las Escrituras y las evidencias que presentan los
científicos que le dan millones de años a la tierra
dejaría de existir. Cada una de las eras o días de la
Creación podían haber durado millones o cientos
de millones de años, y la forma común de medir la
edad geológica de la tierra podría ser aceptada.
Muchos textos de estudios universitarios explican esta
última teoría. 

 






















No hay comentarios:

Publicar un comentario