domingo, 16 de marzo de 2014

Génesis 14:1-7

Al mencionar la serie de conquistas logradas por la coalición de 5 reyes, se debe tener en cuenta
que antiguamente la mayoría de las entidades políticas típicas consistía en una ciudad estado en la que el rey gobernaba una ciudad y la zona que la rodeaba.
Este territorio a veces era expandido, pero, como regia general, los reyes en aquellos días no gobernaban sobre países o reinos de gran extensión.
Sodoma tenía un rey, Gomarra tenía otro rey, etc.

Génesis 14:18. ¿Quién era Melquisedec?
A Melquisedec le corresponde el honor de que su nombre sea usado para identificar al Santo Sacerdocio según el Orden del Hijo de Dios, haciendo así posible
que los hombres eviten la tan frecuente repetición del nombre de Dios.
De entre todos los antiguos sumos sacerdotes 'ninguno fue mayor que él.
Su posición en la jerarquía sacerdotal del reino de Dios sobre la tierra fue semejante
a la de Abraham , su contemporáneo, a quien bendijo (Génesis 14:18-20; Hebreos 7:1).
Pablo, quien obviamente sabía acerca de Melquisedec mucho más de lo que escribió en sus epístolas,
dio como ejemplo de gran fe a una persona cuyo nombre no menciona, quien, junto con los profetas, conquistaron reinos, hicieron justicia, alcanzaron promesas, taparon bocas de leones, apagaron fuegos
impetuosos.  Aqui Pablo se refiere a Melquisedec.

En las antiguas tradiciones judías a menudo s e considera a Melquisedec como Sem, el hijo de Noé.
Melquisedec es un título que significa "rey de justicia", aunque también se usa como nombre propio. Un escritor moderno examinó el tema tratando de descubrir si Sem y Melquisedec podían ser la misma persona, y llegó a la conclusión de que aunque no se puede afirmar con seguridad, la posibilidad existe.
Dijo así:
"Examinemos primeramente lo que sabemos con respecto a Sem.
Aunque la Biblia menciona a Sem como el hijo mayor de Noé (Génesis 5:32), la revelación moderna menciona a Jafet como el mayor. Ambos relatos, sin embargo, concuerdan en mencionar a Sem como el progenitor de Israel y, de hecho, en que el sacerdocio descendió por medio de
Sem sobre todos los grandes patriarcas después de Noé (1 Crónicas 1:24-27) .
En este orden patriarcal del sacerdocio, Sem aparece junto a Noé.
Tuvo las llaves del sacerdocio y fue el gran sumo sacerdote de su tiempo.

También había un hombre conocido como Melquisedee, que vivió en la misma época de Sem y que
también era conocido como el gran sumo sacerdote.
Las Escrituras nos dan detalles del nacimiento de Sem y de su linaje, pero guardan silencio en cuanto a su ministerio y a su vida posterior.
Con Melquisedec, sin embargo, el caso es todo lo contrario.
Nada se dice de su nacimiento o linaje.
Todo esto hace surgir preguntas que requieren respuestas.
¿Había dos sumos sacerdotes presidiendo al mismo tiempo? ¿Por qué los registros guardan silencio
en cuanto al ministerio de Sem? ¿Por qué nada se sabe del linaje de Melquisedec?
Por motivo de la falta de conocimiento general con relación a este dilema,
muchos creyentes y muchos estudiosos de la Biblia se han preguntado
si estos dos hombres eran la misma persona.
La verdad es que no conocemos la respuesta.
Peroun examen de las Escrituras resulta fascinante porque
parece indicar que estos hombres pueden haber
sido la misma persona. Por ejemplo, aquí tenemos algunos
hechos en los que coinciden:
1. La herencia dada a Sem incluía la tierra de Salem.
Melquisedec aparece en las Escrituras como rey de Salem, gobernando en esa zona.

2. Sem era el gran sumo sacerdote de su época.
Abraham honró al sumo sacerdote Melquisedec buscando
una bendición de sus manos y pagándole los diezmos.

3. La tradición judía identifica Sem como Melquisedec.

Lo explico mejor en Hebreos 6:20 leemos que Jesucristo, después de su resurrección, fue hecho sumo sacerdote "según el orden de Melquisedec". En otras versiones de la Biblia el texto es mas claro aún: “…según la jerarquía [el mismo rango] de Melquisedec".

Para empezar, tomemos nota, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, de que este personaje misterioso (Melquisedec) fue sacerdote del Dios Altísimo. Leamos ahora el relato que se encuentra en Génesis 14. Mientras combatían varias naciones y pueblos en Palestina y Mesopotamia, Lot, el sobrino de Abraham, juntamente con su familia y sus bienes, fueron capturados y llevados a otro lugar.


Uno de los miembros de este grupo pudo escapar y, llegando hasta donde estaba Abraham, le comunicó las malas noticias. Éste entonces dispuso que se armaran 318 de sus propios siervos para perseguir a los invasores hasta más allá del lugar llamado Dan. Abraham pudo rescatar a Lot y a todos los miembros de su familia, y los trajo de regreso, sin contratiempos, a las ciudades de Canaán, en Palestina. A su regreso le salió al encuentro repentinamente un personaje misterioso. Abraham fue bendecido por Melquisedec.

En Génesis 14:18-20 encontramos el relato:
"Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino; y le bendijo, diciendo: 'Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador de los cielos y de la tierra; y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó tus enemigos en tu mano'. Y le dio Abram los diezmos de todo [a Melquisedec]", es decir, la décima parte de todo, puesto que "diezmo" significa una décima parte.


Tomemos nota de que Melquisedec era rey de Salem. Este es el nombre original de la ciudad de Jerusalén. "Salem" viene de la palabra hebrea que significa "paz". Esto hace a Melquisedec "Rey de paz". El mismo nombre hebreo Melquisedec significa "Rey de justicia" (Hebreos 7:2).

Se vuelve a mencionar este personaje en Salmos 110:4. Hablando proféticamente acerca de Cristo, David dijo: "Juró el Eterno, y no se arrepentirá: Tú eres sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec”. Podemos leer esto también en Hebreos 5:6, 10.

Antes de volver a Hebreos para aclarar quién es Melquisedec, debemos recordar que este personaje es misterioso únicamente para nosotros. Tanto Abraham como el rey de la corrompida ciudad de Sodoma sabían exactamente quién era. Con toda seguridad lo habían visto antes. No podría haber sido cananeo puesto que los cananeos eran fervorosos practicantes de costumbres paganas. Por otra parte, Canaán fue descendiente de Cam, mientras que Dios había escogido a los descendientes de Sem para llevar a cabo su obra.


Entonces, ¿quién es este personaje misterioso, llamado Melquisedec?
Antes de proseguir tomemos nota de otro indicio. Desde tiempos antiguos, aun antes de Moisés, la región que hoy se conoce como Palestina era conocida por los gentiles como "tierra divina", la "tierra santa", ¡la "tierra de adoración!" ¿Por qué? ¿Acaso había alguien allí (en Palestina) santo, con carácter divino, alguien digno de adoración?

Volvamos al capítulo 7 de Hebreos, pasaje que nos permite identificar a Melquisedec:
"Porque este Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, que salió a recibir a Abraham que volvía de la derrota de los reyes, y le bendijo, a quien asimismo dio Abraham los diezmos de todo; cuyo nombre significa primeramente Rey de justicia, y también Rey de Salem, esto es, Rey de PAZ" (versículos 1-2).
Puesto que Dios les asigna nombres a los individuos según lo que son, entonces esto es lo que Melquisedec es: "Rey de justicia".


¡Pensemos en lo que esto significa! Rey de justicia. Jesucristo mismo dijo: "…ninguno hay bueno, sino sólo Dios" (Lucas 18:19). La justicia del hombre es, ante Dios, como trapos de inmundicia. Nadie puede ser justo sino solo Dios, o bien alguien que haya sido hecho justo por el poder de Dios: ¡Cristo en persona! Evidentemente, nadie, excepto uno de la Deidad: el reino divino de Dios, podría ser llamado "Rey de justicia". Semejante título aplicado a otro que no fuese Dios, sería una blasfemia. ¿Por qué?

La justicia es obediencia a la ley de Dios. Puesto que Dios es el dador de la ley (Santiago 4:12), Él es Gobernador Supremo o Rey. Él es quien determina lo que es justicia. "…Porque todos tus mandamientos son justicia" (Salmos 119:172). Cuando Jesús hablaba con sus discípulos acerca de un punto determinado de la ley, Él se colocaba en una posición superior a ella. Él es Señor del día de reposo (Marcos 2:28). Ningún ser humano puede ser Señor o Rey sobre la ley de Dios. ¡Solamente Dios puede serlo! Todos los seres humanos han pecado y quebrantado esa ley de justicia (Romanos 3:23).

Continuando con el capítulo 7 de Hebreos, notemos también que este personaje era "Rey de paz". La palabra "Salem", de donde se derive Jerusalén, significa "paz". Y recuérdese que Jesús es llamado, además, ¡el Príncipe de paz! (Isaías 9.6). Ningún hombre podría ser Rey de paz. El hombre no conoce el camino hacia la paz. Leamos los siguientes pasajes en Romanos 3:10 y 17: "…No hay justo, ni aun uno… Y no conocieron camino de paz".

Siguiendo adelante, vemos que Melquisedec no tenía ni padre, ni madre, ni genealogía. No nació como otros seres humanos. Carecía de padre y madre. Pero esto no indica que se había perdido su registro de nacimiento, pues sin registro de genealogías todo sacerdote humano quedaba excluido del sacerdocio (Esdras 2:62).

Pero aquí vemos que Melquisedec no tenía genealogía y por lo tanto no era como los demás seres mortales. No tenía descendencia o linaje humano sino que existía por sí solo, como lo dijo el apóstol Pablo en sus palabras inspiradas: “…ni tiene principio de días, ni fin de vida…” (Hebreos 7:3). Así, vemos que siempre existió, ¡desde la eternidad! Ni siquiera fue creado, como los ángeles, sino que ha existido por sí solo por toda la eternidad. Esto puede decirse únicamente de un ser divino, ¡de DIOS!, y no de un ser humano.

Sin embargo, Melquisedec no pudo haber sido Dios el Padre, pues era "sacerdote del Dios Altísimo". Las Escrituras nos dicen que ningún hombre jamás ha visto al Padre (Juan 1:18; 5:37). No obstante, Abraham vio a Melquisedec. Melquisedec no pudo haber sido Dios el Padre, sino "hecho semejante al Hijo de Dios, permanece sacerdote para siempre" (Hebreos 7:3).
¡Ahí lo tenemos! Durante el tiempo de Abraham, Jesús no era Hijo de Dios, puesto que no había nacido aún de la virgen María. Pero sí fue hecho semejante al Hijo de Dios en su manifestación a los antiguos.


Fijémonos nuevamente en lo que nos revela este pasaje: Melquisedec permanece, es decir, continua siendo para siempre, un sacerdote. Dios el Padre no es un "sacerdote del Dios Altísimo", ¡pero Cristo el Hijo lo es! Sin embargo, aun en los días en que el apóstol Pablo vivió y escribió, poco después de que el Señor Jesús ascendiera al cielo como sumo sacerdote, las Escrituras declaran que aún entonces Melquisedec "permanece, [tiempo presente] sacerdote para siempre".


Observemos también que el orden del sacerdocio de Cristo lleva el nombre de Melquisedec, de la misma manera que el nombre de Aarón fue usado para el sacerdocio aarónico. Es así como Melquisedec fue sumo sacerdote en aquellos primeros tiempos, durante los días del apóstol Pablo, lo es ahora y lo seguirá siendo para siempre. ¡Igualmente CRISTO fue, es y será sumo sacerdote para siempre!

¿Significa esto que hay dos sumos sacerdotes? ¡No! ¡Imposible! Hay una sola conclusión y es ineludible. Muy en contra de las diversas ideas humanas a las que se aferran tantos, ¡Melquisedec y Cristo son UNO SOLO!


No faltan quienes hacen hincapié en la declaración bíblica de que Melquisedec "no tiene fin de vida". Discuten el hecho de que, puesto que Cristo murió, tuvo fin de vida. Si esa fuese la interpretación correcta del pasaje, entonces tendríamos que deducir que Cristo aún está muerto. Pero Cristo no está muerto. Está vivo puesto que fue imposible que la muerte lo retuviera (Hechos 2:24). Melquisedec jamás habría cumplido su misión de sumo sacerdote sin haber muerto por los pecados del mundo y haber resucitado nuevamente. Es función del sumo sacerdote conducirnos hacia el camino de salvación.
En efecto, Jesucristo es el autor y el conservador de nuestra salvación (Hebreos 5:9; 12:2). El es "declarado por Dios sumo sacerdote según el orden de Melquisedec" (Hebreos 5:10). Y no es maravilla, !Melquisedec y Cristo son una y la misma persona!
Génesis 15:13-16. Aún no ha llegado a su
plenitud la maldad del amorreo
En esta profecía concerniente al cautiverio futuro de
Israel, el Señor da una clave importante en cuanto a
por qué posteriormente mandaría a los israelitas destruir
totalmente a todo cananeo que viviera en la
tierra de promisión (véase Deuteronomio 7: 1-2;
20 : 1 6-18) . Evidentemente, en aquel momento la iniquidad
se había tornado plena y, por lo tanto, estaban
listos para la destrucción.
Para obtener información más explícita acerca de la
destrucción de los cananeos, véase el encabezamiento
19-15 .



















martes, 25 de febrero de 2014

Génesis 13:1-13 . Abraham era muy rico

Las Escrituras advierten en cuanto a los peligros de la riqueza tan a menudo que ocasionalmente algunas personas dan por sentado que la riqueza en sí misma es mala y que toda persona rica es malvada por el hecho de tener dinero.
No hay duda de que la tentación de fijar el corazón en las cosas del mundo
hace sucumbir a muchas personas.
Pero Pablo enseñó que "raíz de todos los males es el amor al dinero" y no el dinero mismo
(1 Timoteo 6:10).
Abraham nos aporta un ejemplo de uno que tuvo grandes riquezas (Génesis 13:2) y, sin embargo,
fue un hombre recto y fiel.
El incidente ocurrido entre él y Lot nos hace ver la naturaleza de Abraham, que en muchos aspectos era semejante a la de Cristo.
Por todo principio de derecho y cortesía, Lot debió haber insistido en que Abraham fuera el primero
en elegir, ya que Lot había sido alimentado y protegido por Abraham, y él era el patriarca del
clan. Abraham pudo haber ejercido sus derechos y dado a Lot según su propio juicio.
En cambio, su preocupación fue que no hubiera altercado entre ellos, de manera que dio a Lot la oportunidad de ser el primero en elegir (vers.8; también los vers o 9 y 10) . Lot parece haber elegido la mejor tierra  las planicies bien irrigadas del Jordán y, sin embargo, no hay ningún indicio de resentimiento por parte de Abraham.
Por lo contrario, en los capítulos siguientes se relata la intervención de Abraham para salvar la
vida de Lot.
Era, sin duda, un hombre para quien los principios eran más importantes que lo material.
No es de extrañar, entonces, que el Señor renovara con él el antiguo convenio y lo hiciera padre de los fieles.















Abraham: Padre de los fieles

                   Génesis 12:10-20. ¿Por qué dijo Abraham que Sara era su hermana?
La idea de que Abraham, el gran hombre justo, dijera deliberadamente una mentira a fin de proteger
su propia vida ha turbado a muchos estudiosos del Antiguo Testamento.
Está bastante claro que su vida debió haber estado en peligro por causa de la belleza
de Sara. Parece extraño, pero si bien los faraones egipcios tenían gran aversión a cometer adulterio, no tenían reparos en asesinar a un hombre a fin de liberar a la cónyuge con el propósito de casarse con ella.
"Matar al esposo con el fin de quedarse con la esposa parece haber sido una costumbre común entre los reyes de aquella época. 
Un papiro nos cuenta de un faraón que, actuando por consejo de uno de sus príncipes, mandó hombres armados a buscar a una hermosa mujer y a deshacerse del esposo de ella.
Otro faraón recibió la promesa de parte de uno de sus sacerdotes, de que aun después de la muerte él mataría a los principales palestinos e incluiría en su harén a las esposas de ellos."

(Kasher, Encyclopedia of Biblical Interpretation , 2:128.)
Otra antigua costumbre permitía que la mujer fuera adoptada como hermana del hombre después del casamiento a fin de darle más derechos sociales y legales
(Busca Encyclopedia Judaica , s.v. "Sarah", 14:866).
Además, e s posible que después de la muerte de Harán, Taré legalmente adoptara a los hijos de Harán como propios, en esa forma haciendo de Sara una hermana de Abraham.
Abraham no mintió, pero aunque técnicamente dijo la verdad al llamarla hermana, engañó a los egipcios. ¿Cómo se puede justificar ese acto? La respuesta es sencilla: Su conducta estaba justificada porque Dios le dijo que así lo hiciera.
Algunos estudiosos han hecho notar que Abraham podía declarar válidamente que Sara era su hermana, pues el vocablo hebreo hermano (y hermana) era usado corrientemente al referirse a otros parientes consanguíneos.
Por motivo de que Abraham y Harán, padre de Sara, eran hermanos, Sara era sobrina
de Abraham y bien podía ser llamada su hermana.










¿Cumplieron los hijos de Israel con el convenio que hicieron con Dios?

Dios recuerda todos los convenios que hace con los hombres y cumple con su parte. A la antigua Israel Moisés le dijo: "Conoce, pues, que Jehová tu Dios es Dios, Dios fiel, que guarda el pacto y la misericordia a los que le aman y guardan sus mandamientos, hasta mil generaciones"
(Deuteronomio 7:9).
Lamentablemente, el hombre no siempre es fiel a los convenios que hace con Dios. Una cosa es que sepamos que somos elegidos del Señor, pero otra es entender qué es lo que se espera de nosotros, y además, llevarlo a cabo. En resumidas cuentas, a muchos se les da la oportunidad de entrar en el convenio, en realidad, a todos los que deseen hacerlo, pero pocos son escogidos porque son demasiados los que no alcanzan el grado de fidelidad necesario para
recibir la recompensa prometida (Mateo 20:16).
¿Por qué? Precisamente porque muchos quebrantan los convenios que hacen con el Señor.
La historia de la casa de Israel nos proporciona un estudio fascinante acerca de los convenios que fueron guardados y de los que fueron quebrantados. Es triste, sin embargo, enterarse leyendo el Antiguo Testamento de la larga serie de convenios que han sido violados.
Pero también nos enseña acerca de hombres de gran fe y de convenios que han sido cumplidos.
Es muy interesante observar cómo el pueblo de Israel reaccionó en cuanto a los convenios
que hizo con Dios. Los miembros actuales de la Iglesia pueden sacar provecho de las enseñanzas del
Antiguo Testamento, y el libro puede ayudarlos a que recapaciten en cuanto a sus propias costumbres
con respecto a los convenios que han hecho con Dios.
Al observar el comportamiento del pueblo de Israel en cuanto a los convenios, nos damos cuenta de
lo que quiso decir Pablo cuando les dijo a los miembros de la Iglesia en Roma, esta aparente paradoja:
"No todos los que descienden de Israel son israelitas" (Romanos 9:6).








viernes, 14 de febrero de 2014

Por medio de convenios podemos llegar a la exaltación

 Antiguamente, Dios centraba su obra en el pueblo del convenio
La naturaleza de los convenios de Dios con el hombre es eterna . Por motivo de que somos seres eternos, nosotros los humanos existíamos en el mundo premortal con nuestro Padre.
"No estemos adheridos a una causa de duración pasajera, la cual ha adoptado ideas y dogmas peculiares, o a una teoría popular creada por el hombre.
Nosotros creemos en principios que datan de toda la eternidad, que han sido originado por el Dios
de los mundos eternos, y cuyo alcance seguirá sintiendose por toda la eternidad. 

Y creo que formaremos parte de una unidad con Dios y con toda la humanidad: pasada, presente y futura."
El convenio del evangelio ha existido siempre. En cuanto a lo que a esta tierra se refiere, sin embargo, Adán fue el primero en recibirlo, y por medio de él se extendió a las generaciones que vinieron más adelante.
"¿Qué quiere decir el evangelio sempiterno? Sé que
algunas personas piensan que no existía el evangelio hasta que vino Jesucristo; pero éste es un grave error. Adán, Noé, Abraham y Moisés tuvieron el evangeha;
y cuando Jesucristo vino, lo hizo para expiar los pecados del mundo, y para darles a los hombres el
evangelio otra vez, pues lo habían perdido. Es posible que la gente se pregunte si se puede afirmar que los hombres que he acabado de nombrar tenían el evangelio. Yo diría, por supuesto que sí; por eso se le llama el evangelio sempiterno."


El Señor siempre elige a un pueblo en particular para que se encargue de llevar a los demás el mensaje del evangelio.
Al principio este pueblo estaba constituido por los santos fieles que seguían a Adán, a Enoc y a los otros patriarcas.
Alrededor del año 2000 a. C. , Dios eligió a Abraham para que dirigiera a este pueblo del convenio de esa época en adelante. Dios le prometió a Abraham que sería "padre de muchedumbre de gentes" y que le daría la tierra de Canaán "en heredad perpetua" (Génesis 17:4, 8).
"Y estableceré mi pacto entre mí y ti, Y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto
perpetuo, para ser tu Dios, y el de tu descendencia después de ti
" (Génesis 17:7).

Abraham también tuvo que prometerle a Dios ciertas cosas, por ejemplo: andar delante de El y ser
perfecto (Génesis 17:1). Con esto, él prometió vivir de acuerdo con la voluntad de Dios y cumplir al
pie de la letra con todos los aspectos del pacto que había hecho con el Señor.
Como señal del convenio, Abraham también prometió circuncidarse y circuncidar a todos sus descendientes varones. El Señor explicó:
 "Este es mi pacto, que guardaréis entre mí y
vosotros y tu descendencia después de ti: Será circuncidado
todo varón entre vosotros . . . y será por señal
del pacto entre mí y vosotros ". (Génesis 17:10-11)












lunes, 20 de enero de 2014

Génesis 11:10-26 y Génesis 11:31

Esta cronología de los patriarcas nos enseña varias
cosas. 
Por ejemplo, Sem vivió tantos años que fue contemporáneo de
las 10 generaciones siguientes. En otras palabras,
todavía vivía cuando Abraham, Isaac y Jacob nacieron.
Esta es una de las razones por las cuales algunos
piensan que Sem y Melquisedec eran la misma persona.
Muchos eruditos piensan que el nombre de los hebreos
viene de su antepasado Eber, así como los
descendientes de Sem se llaman semitas y los de Canaán
se llaman cananeos.
En este versículo pareciera que Taré fue el que sacó
a toda su familia de la tierra de Ur para llevarla a
la tierra de Canaán. En los versículos 3 al 5 del capítulo
2 de Abraham, sin embargo, se da por sentado
que Abraham, bajo la guía del Señor, era el líder
del grupo. (Véase el mapa entitulado "Viaje de
Abraham desde Ur hasta Canaán")

Génesis 10:8-9. ¿Qué clase de hombre fue el fundador de Babilonia?

En (Génesis 10:9) dice que Nimrod era un "vigoroso
cazador delante de Jehová"

Un erudito dijo lo siguiente acerca de Nimrod:
"A pesar de que las palabras de la Biblia no lo
aseguran, es muy posible que haya sido un hombre
muy malo. El nombre Nimrod viene de la palabra
marad, que quiere decir se rebeló; y en 1 Cr.i. 10 del
Targum (una traducción judía muy antigua de las
Escrituras) dice que Nimrod se transformó en un hombre
poderoso en el pecado, un asesino de seres inocentes, y
un rebelde ante el Señor. El Targum de Jerusalén dice:
"El era poderoso en la caza y en el pecado ante
Dios, porque era un cazador de los hijos de los hombres
envolviéndolos con sus palabras; y les decía:
Apartaos de la religión de Sem y acercaos a las instituciones
de Nimrod".
El Targum de Jonathan ben Uzziel dice:
"Desde la fundación del mundo nunca se había encontrado
alguien como Nimrod, poderoso en la
caza, y en su rebelión contra el Señor".
En el antiguo idioma siríaco se llama un gigante guerrero.
La palabra . . . (Tsayid), que hemos traducido como cazador,
significa presa; y se aplica en las Escrituras a
la expresión cazador de hombres por medio de la persecución,
la opresión y la tiranía. Es posible, entonces,
que Nimrod, después de haber adquirido poder,
lo usó para tiranizar y oprimir; y por medio de la
violencia fundó lo que se conoce como el primer reinado
sobre la faz de la tierra."
















Génesis 9:20-27. ¿Por qué maldijo Noé a Canaán cuando éste ni siquiera se encontraba presente?

El relato de la desnudez de Noé y el papel que sus
hijos desempeñaron en este episodio está lleno de
incógnitas, especialmente la parte en que Noé se despierta
y maldice a Canaán, el hijo de Cam (Génesis 10:6), que ni siquiera se encontraba allí presente
En muchos registros antiguos, se menciona una prenda de
vestir hecha de pieles que significaba que el que la
usaba tenía poder en el sacerdocio.
.
Nimrod se declaró a sí mismo rey porque había
vencido a sus enemigos (Génesis 10:8-10); asimismo, alegaba poseer el sacerdocio
porque tenía en su poder la 'túnica de
Adán' . El Talmud nos asegura que Nimrod consiguió
el poder para gobernar toda la tierra porque poseía
dicha prenda de vestir, y que se sentaba en
una torre y la gente venía a adorarlo. Los escritores
apócrifos, tanto judíos como cristianos, tienen mucho
que decir acerca de esta vestidura. En las palabras
de uno de ellos: 'Las túnicas de pieles que Dios
hizo para Adán y su esposa cuando salieron del jardín'
fueron dadas 'a Enoc después de la muerte de
Adán; de él pasó a manos de Matusalén, y luego a
Noé; Cam se los robó a su padre cuando salían del
arca. Nimrod, el nieto de Cam, los obtuvo de su padre
Cus '. En cuanto a la herencia legítima de esta
ropa, un fragmento de una escritura antiquísima que
se descubrió hace poco dice que Miguel 'despojó a
Enoc de sus vestiduras terrestres y lo vistió con ropa
angelical' , llevándolo a la presencia de Dios.

"Incidentalmente, el relato de la ropa robada, según
lo cuentan los rabinos, entre ellos el gran Eleazer,
es muy diferente de la extraña historia que se cuenta
en (Génesis 9), en la versión actual. Ellos piensan
que la palabra (erwath) de (Génesis 9:22) no quiere decir
desnudez, sino que debe dársele su significado original
que quiere decir ' cobertura de pieles'. Si lo miramos
así, entonces podemos entender que Cam le
quitó la ropa de pieles a su padre mientras dormía, la
mostró a sus hermanos Sem y Jafet, los cuales le
sacaron un molde (salmah) o tomaron una prenda de
vestir tejida similar (simlah), la que pusieron sobre
sus propios hombros y volvieron a devolverle la
prenda de pieles a su padre. Cuando Noé despertó,
reconoció el sacerdocio de sus dos hijos pero maldijo
al que trató de robarle los vestidos."
Por tanto, a pesar de que Cam mismo tenía el derecho
a poseer el sacerdocio, Canaán, su hijo, no. Cam
se había casado con Egyptus, una de las descendientes
de Caín y, por lo tanto, sus hijos no tenían el derecho de recibir el sacerdocio.































Génesis 8:4. ¿Dónde desembarcó Noé?

Debemos recordar que el Jardín de Edén se encontraba
en lo que ahora se conoce como el continente americano.

A pesar de que no sabemos cuánto se había extendido la población
desde ese punto geográfico en los 1.600 años
que pasaron entre la caída de Adán y el Diluvio, es
probable que Noé y su familia todavía vivieran por
esas inmediaciones. La Biblia dice que el arca
quedó en el monte Ararat, pero no se especifica
dónde quedaba este punto geográfico. La tradición
dice que es una montaña que se encuentra al noroeste
de Turquía, cerca de la frontera con Rusia.


Leemos en la Biblia que el día 17 del segundo mes
fueron rotas todas las fuentes del abismo y que la
lluvia duró cuarenta días. El arca se detuvo el día 17
del séptimo mes; por lo tanto, el viaje duró cinco
meses desde que empezó a flotar hasta que el Señor
la hizo llegar a su destino. Sin duda alguna, una
gran distancia separaba estos dos puntos. Tampoco
cabe duda de que durante el Diluvio se produjeron
grandes cambios en la faz de la tierra y fue entonces
que se dividió en continentes. Los ríos que se
mencionan en Génesis son los que existían en el Jardín
de Edén mucho antes que la tierra se dividiera
en continentes e islas (Génesis 2:11).

















Génesis 7:19. ¿Cómo es posible que se inundara toda la tierra, y el agua cubriera hasta las cimas de las montañas? ¿Qué significado tuvo esta inmersión?

Me pregunto cómo pudo haberse sumergido por
completo el globo terráqueo. Génesis dice: "Las cataratas
de los cielos fueron abiertas" (Génesis 7:11),es decir, el agua
que se encuentra alrededor de la tierra formando las nubes y
que produce la lluvia.
Esa es una de las formas en que fue hecho.
La otra: "fueron rotas todas las fuentes del grande
abismo
". Estas son reservas que no son ni los mares

ni los océanos, sino fuentes desconocidas para nosotros,
que fueron convocadas para contribuir esta
vez por mandato y poder de Dios. Dios había dicho
que mandaría un diluvio a la tierra y lo hizo, pero
para lograrlo tuvo que recurrir a las fuentes del gran
abismo. Cuando las aguas comenzaron a decrecer,
"se cerraron las fuentes del abismo y las cataratas de
los cielos; y la lluvia de los cielos fue detenida"
(Génesis 8:2).
¿Y a dónde se retiraron las aguas?
Se fueron a su lugar de origen.
Algunas personas hablan muy filosóficamente de maremotos,
pero, ¿cómo es posible que una ola gigantesca del
Océano Pacífico, por ejemplo, cubra las montañas de
la Sierra Nevada? La Biblia no nos dice que era una
ola marina, simplemente dice: "Y las aguas subieron
mucho sobre la tierra; y todos los montes altos que
había debajo de todos los cielos fueron cubiertos .
15 codos más alto (15 codos son 6.75 m) subieron las aguas, después
que fueron cubiertos los montes' (Génesis7:19-20).
En resumen, la tierra fue sumergida; pasó por un período de bautismo.

El Diluvio fue un bautismo para la tierra.
La primera ordenanza que recibió la tierra para su
purificación fue la de inmersión en agua; fue sumergida
y todas las cosas malas que vivían sobre ella
desaparecieron. Al emerger de las aguas, como un
niño recién nacido, era inocente; emergió a una vida
renovada. Nació por segunda vez del vientre de
las grandes aguas: un nuevo mundo formado de las
ruinas del viejo mundo, y revestido con toda la
inocencia de su primera creación.

                            El Diluvio fue una demostración de amor
Ahora volveré atrás para deciros cómo trabaja el Señor.
Una vez destruyó a todo el mundo con excepción de unos pocos,
a los cuales preservó para poder alcanzar sus objetivos.
¿Por qué? Tenía más de una razón para hacerlo.
La gente antidiluviana no sólo era muy malvada, sino que, teniendo el poder
de propagar su especie, transmitían a sus hijos su naturaleza
y deseos diabólicos, y los criaban permitiéndoles
que participaran en sus abominables costumbres.
Y los espíritus que vivían en los mundos
eternos sabían estas cosas, y sabían que si nacían de
esos padres tendrían que sufrir una cantidad
enorme de problemas que los llevaría al pecado y a la
miseria. Si nos ponemos en su lugar, nos es fácil
suponer que deben haberse dirigido al Señor suplicándole:
-Padre Padre, ¿no ves qué corrupta y malvada es esta gente?
-Sí.
-¿Es justo que nosotros siendo puros tengamos
que tomar esos cuerpos y pasar por amargas experiencias
antes de ser redimidos por medio del plan de salvación?
-No -debe haber dicho el Padre-; no está de
acuerdo con mi justicia.
-Bueno, ¿qué es lo que harás entonces? El hombre
tiene su libre albedrío y no puede ser forzado, y
mientras viva tiene el poder de perpetuar su especie .
-Primero les enviaré mi mensaje ofreciéndoles redimirlos
del pecado, y previniéndoles que si lo rechazan
la justicia tendrá que hacerse, y los exterminaré
para evitar que sigan reproduciéndose, y otra
simiente tomará su lugar.

Por supuesto, rechazaron las amonestaciones
de Noé, el siervo de Dios, que Este había enviado, y
como consecuencia hizo llover torrencialmente por
40 días y 40 noches; todo se inundó, y
como no había ningún lugar en el cual pudieran
refugiarse, todos se ahogaron excepto las ocho personas
que obedecieron el mensaje. Algunos dicen:
¿es justo que Dios exterminara a tanta gente? ¿Es
compatible con la misericordia divina? Sí, fue justo
para los espíritus que todavía no habían recibido su
cuerpo, y fue justo y misericordioso para los que
eran culpables de tal iniquidad. ¿Por qué? Porque
truncándoles la vida evitó que propagaran sus pecados
entre su posteridad y los degeneraran, y también
les impidió seguir pecando.















































Génesis 6:14-16. ¿Cómo era el arca?


La palabra hebrea de la que se tradujo arca quiere
decir caja o baúl. Solamente aparece más adelante
en la Biblia cuando se habla del canasto impermeable
en el cual se encontró a Moisés flotando en el agua
del Nilo; una similitud bastante interesante.
"El arca era grande, diseñada no para navegar,
sino para flotar (No hubo ningún problema para lanzarla al agua) Si decimos que un codo mide 42 cm, entonces el arca medía 137 X 23 X 14 metros.









Génesis 6:3. ¿Qué quiere decir que "serían sus días 120 años"?

Muchos eruditos, que no tienen más que el libro de
Génesis como texto de estudio, creen que se refiere
a que los hombres iban a vivir menos años después
del Diluvio.

Sin embargo, yo creo que los 120 años se
refieren al período en el cual Noé predicaría el
arrepentimiento y trataría de salvar al mundo antes
que viniera el Diluvio. A este período se refería Pedro cuando dijo: "Cuando
una vez se esperaba la paciencia de Dios" (1 Pedro 3:20).
La gente fue destruida por el Diluvio porque rechazó
los principios y las ordenanzas del evangelio
que Noé les predicó.
El Señor les dio más que suficiente
tiempo para arrepentirse.


Génesis 4:3. ¿Qué se sabe de Abel además de lo que dice este pasaje de escritura?

Vemos en Génesis 4:4 que Abel trajo las primicias
del rebaño y de su grosura, y que el Señor miró
con agrado a Abel y su ofrenda. Además: 'Por la fe
Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín,
por lo cual alcanzó testimonio de que era justo,
dando Dios testimonio de sus ofrendas; y muerto,
aún habla por ella'. (Hebreos 11:4.) Porque magnificó
el sacerdocio que le fue conferido, y murió hombre
justo. Por consiguiente, ha llegado a ser un ángel
de Dios, porque ha recibido su cuerpo de los
muertos, y aún tiene las llaves de su dispensación;
y fue enviado de los cielos para administrar palabras
de consuelo a Pablo y darle el conocimiento de los
misterios de la divinidad.
"De no ser  así el caso, quisiera preguntar, ¿cómo
es que Pablo sabía tanto acerca de Abel y por qué
hace mención de que habló después de muerto?
De manera que para haber hablado después de
muerto, debe haber sido enviado de los cielos para
ejercer su ministerio.

 Génesis 4:4-8. Pero Dios no aceptó a Caín ni su ofrenda

 Por la fe en esta expiación o plan de redención,
Abel ofreció a Dios un sacrificio aceptable de las
primicias del rebaño. Caín ofreció del fruto de la tierra,
y no fue aceptado porque no pudo hacerlo con
fe; no pudo haber tenido fe, o mejor dicho, no podía
ejercer una fe que se opusiera al plan celestial. 

La expiación a favor del hombre debe ser el derramamiento
de la sangre del Unigénito, porque así lo
disponía el plan de redención; y sin el derramamiento
de sangre no hay remisión; y en vista de que se
instituyó el sacrificio como tipo o modelo mediante el
cual el hombre habría de discernir el gran Sacrificio
que Dios había preparado, era imposible ejercer la fe
en un sacrificio contrario, porque la redención no
se logró de esa manera, ni se instituyó el poder de la
expiación según ese orden. Por consiguiente, Caín
no pudo haber tenido fe, y lo que no se hace por la fe
es pecado. Pero Abel ofreció un sacrificio aceptable mediante el cual 

recibió testimonio de que era justo, y Dios mismo le testificó de sus dones. 
Ciertamente, por verter la sangre de un animal nadie se beneficiaría,
a menos que se hiciese para imitar, o como
tipo o explicación de lo que se iba a ofrecer por medio
del don de Dios mismo; y esto debería hacerse mirando
hacia lo porvenir, con fe en el poder de ese
gran Sacrificio para la remisión de los pecados.

Aun después de esa ofrenda inaceptable, el Señor
no rechazó a Caín, sino que le previno que andaba
por un camino peligroso. Después de rechazar
el consejo de Dios, Caín se rebeló completamente.


Génesis 4:9. "¿Soy yo el guarda de mi hermano?"
A veces se cita este pasaje de escritura como prueba
de que todos tenemos la responsabilidad de cuidar
a nuestros semejantes y de amarlos. No existe la menor
duda de que así es y las Escrituras lo corroboran,
pero ¿es eso lo que implicó Caín? Con una hipocresía
característica de Satanás, la pregunta de
Caín le dio un doble sentido al verdadero principio.
Con excepción de la custodia que le otorga la ley a
ciertas personas sobre los hijos pequeños, nadie tiene
el derecho de ser un guardia de sus semejantes,
hasta el punto de dominarlos o controlar su vida. Sin
embargo, el que Caín implicara que a él no tenía
por qué importarle lo que le pasaba a su hermano,
era burlarse de los principios del evangelio que enseñan
el interés y el amor por nuestros semejantes.


Introducción: Los Patriarcas

Tal vez nuestros amigos dirán que no se conoció el evangelio con sus ordenanzas sino hasta los días de Juan, hijo de Zacarías, en la época de Herodes, rey de Judea. 
Consideremos ahora este punto. 
Por nuestra parte, no podemos creer que los antiguos de todas las épocas no tuvieron ningún conocimiento del sistema celestial, como muchos suponen, porque todos los que jamás se han salvado, se salvaron mediante el poder de este gran plan de salvación, así antes de la venida de Cristo como después; y si no, Dios ha puesto por obra diferentes planes (si podemos decirlo así) para llevar a los hombres a morar otra vez con El; y esto es cosa que no podemos
creer, pues no ha habido cambio en la constitución
del hombre desde que cayó; y la institución de ofrecer
sangre como sacrificio tenía por objeto continuar
sólo hasta que Cristo fuera ofrecido y derramara su
sangre, como ya se dijo, a fin de que el hombre
pudiera esperar con fe ese día. Se verá que según San
Pablo (Gálatas 3:8) se predicó el evangelio a Abraham.












Jesucristo: El Dios de este mundo

Los judíos del tiempo de Jesucristo se sentían confusos
con respecto a la identidad de su Dios porque
durante el período del Antiguo Testamento habían
apostatado y ya no comprendían sus propias
E scrituras. Es el mismo problema que tiene la mayoría
de los cristianos en la actualidad. El misterio que
rodea la naturaleza del Dios del Antiguo Testamento
se desprende, en ambos casos, de la desobediencia
de los hombres y de la pérdida de muchas cosas claras
y preciosas que fueron sacadas de las Escrituras.

 Por el contrario, Jesús dijo "que la vida eterna consistía
en conocer completamente al Padre y al Hijo"
(Juan 17:3). En resumidas cuentas, las personas
pueden conocer al verdadero Dios por medio de
las experiencias que los capacitan para ser como El;
de esa forma pueden entenderlo y conocerlo (1 Juan 2:3; 3: 1-2).


Cuando vino Jesucristo a este mundo, los judíos
ya habían perdido el concepto de que los tres integrantes
de la Trinidad eran personajes distintos
el uno del otro. Ya no entendían que Jehová, el que
les había dado la ley de Moisés, vendría al mundo
para redimir a la humanidad, aunque los profetas habían
enseñado este concepto con mucha claridad (1 Corintios 10:4. Isaías 41:14; 44:6).

Anhelaban que viniera el prometido Mesías a salvarlos
del dominio de Roma. Su religión era monoteísta, y
no creían en el Hijo de Dios; sin embargo, se le
dijo a Zacarías, el padre de Juan el Bautista, que Juan
prepararía "al Señor (o sea, a Jehová) un pueblo
bien dispuesto" (Lucas 1:17; Mira también el versículo 16). 

Los ángeles también anunciaron a los
pastores aquella primera noche de Navidad: "Os ha
nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador,
que es CRISTO el Señor (en hebreo: que es el Mesías,
Jesucristo)" (Lucas 2:11).


La importancia que tiene el conocer la identidad del Dios del Antiguo Testamento
Muchas personas, incluyendo numerosos eruditos
en materia de la Biblia, han sacado en conclusión
que el Dios que se describe en el Antiguo Testamento
era el producto de las supersticiones y creencias
primitivas de un pueblo con estas mismas características. 

Llegaron a esta conclusión porque hay cosas
en el Antiguo Testamento que parecen contradecir el
concepto que ellos tienen del Dios del Nuevo Testamento. 

Sin embargo, es de muchísima importancia
saber que Jehová en el Antiguo Testamento era Jesucristo
en su estado preexistente, no sólo para poder
comprender correctamente el Nuevo y el Antiguo
Testamento, sino también para poder comprender la
naturaleza y los objetivos de Dios y para comprender
la relación que existe entre los hombres y cada
uno de los miembros de la Trinidad.


Por ejemplo, la misma persona que dijo: "Amad a
vuestros enemigos" (Mateo 5:44) les dijo a los israelitas,
refiriéndose a los cananeos que habitaban la
tierra prometida: "Ninguna persona dejarás con
vida, sino que los destruirás completamente" (Deuteronomio20:16-17). 

El mismo Jesucristo que dijo
que perdonáramos "setenta veces siete" (Mateo 18:22)
exterminó por completo a los habitantes de la tierra,
con excepción de ocho personas (Génesis 7-8).
Por otra parte, Jesucristo en el Nuevo Testamento
dice que al que no perdonara de todo corazón las

ofensas de sus hermanos, se le entregaría" A los verdugos,
hasta que pagase todo lo que debía" (Mateo 18:34-35); 

y Jehová en el Antiguo Testamento dice en
contraste: "Si vuestros pecados fueren como la
grana, como la nieve serán emblanquecidos; si fueren
rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca
lana" (Isaías 1:18).


Y el Cristo descrito en el Apocalipsis, que tenía
una hoz aguda en la mano, listo para cortar las uvas
y echarlas en el gran lagar de la ira de Dios (Apocalipsis 14:14, 20), 

es el mismo Dios del Antiguo Testamento que le decía a Miqueas 
"Qué pide Jehová de ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia,
y humillarte ante tu Dios" (Miqueas 6:8).
No hay ninguna contradicción en la personalidad
de Dios; El es siempre amoroso y misericordioso,
pero también es justo y no considera el pecado con
el más mínimo grado de tolerancia.


El Dios del Antiguo Testamento
es el mismo que se encuentra en las demás Escrituras,
y no existe una contradicción real entre la
manera en que todas ellas lo describen. El Antiguo
Testamento amplía el entendimiento acerca de
Dios y de su forma de relacionarse con sus hijos, be ndiciéndolos
cuando reciben sus enseñanzas y lo
obedecen, o castigándolos cuando se rebelan y pervierten.
Para conocer mejor a Cristo, es necesario
estudiar el Antiguo Testamento, porque el estudiarlo
en su papel de Jehová nos permite conocer otros
aspectos de su personalidad. Jesucristo es tanto el
Dios del Antiguo Testamento como nuestro Dios
en la actualidad. Si recordamos constantemente este
concepto, podremos llegar a comprender el Antiguo
Testamento y la personalidad de Dios.














¿Quién es el Dios del Antiguo Testamento?

El insensible faraón preguntó con orgullo y descaro:
"¿Quién es Jehová, para que yo oiga su voz . . . ?
Yo no conozco a Jehová . . . (Exodo 5:2). Muchas personas
en la actualidad, tal como el faraón, ignoran
quién es el Dios del Antiguo Testamento. Creen que
es producto de la mente de los hombres antiguos,
o un Dios vengativo de una religión primitiva que ha
querido destruir a la gente con diluvios y plagas.


¿Es posible que sea éste el mismo Dios lleno de amor
en el Nuevo Testamento a quien conocemos por
medio del ministerio terrenal de Jesucristo? Otros
piensan que el Jehová del Antiguo Testamento es
Dios el Padre en el Nuevo Testamento. ¿Por qué hay
tal confusión? ¿Quién era en realidad el Dios de
Adán, de Enoc, de Abraham y de Israel y Moisés?


Jehová, o sea, Jesucristo, es el Dios del Antiguo Testamento
Aunque para muchos parezca una paradoja, el Jehová
del Antiguo Testamento no es nada menos
que el Hijo de Dios, Jesucristo. El creó el mundo con
la autoridad que le dio el Padre y bajo Su guía.
Más adelante Jehová vino a la tierra como el Salvador
y el Redentor del mundo. Esta doctrina es una de
las menos comprendidas en la historia de la humanidad,
a pesar de que en el Antiguo Testamento y
en las otras Escrituras se encuentran muchas referencias
que pueden comprobarla.


Antes de ir a las Escrituras, sería buena idea examinar
los nombres y títulos que se aplican a Dios el
Padre y a su Unigénito. Por lo general, dos palabras
del idioma hebreo se usan para nombrar a Dios en
todo el Antiguo Testamento . Estas son Elohím y Jehová. 

Puesto que el hebreo original escribía palabras
sin vocales, los eruditos no se han puesto de
acuerdo en cuanto a la pronunciación original del
hombre que se escribe YHWH en hebreo.


Jehová era el nombre o el título que se le daba en
la preexistencia al Primogénito de Dios. Ahora se le
llama Jesucristo. El significado del nombre Jehová,

"Jehová es la forma castellanizada del vocablo
hebreo Yahveh o Jahveh , que significa El que Existe por
Sí mismo o El Eterno. El hebreo, Ehyeh , que significa
Yo Soy, se relaciona por significado y derivación
con el término Yahve o Jehová."


Para los judíos Jehová era un nombre inefable
que no había de ser pronunciado; lo reemplazaron
con otro nombre, el cual aunque sagrado no les era
prohibido decir, a saber, Adonaí, que significa el Señor.


La palabra Elohím es la forma plural de la palabra
Dios del idioma hebreo, pero a pesar de ello, los eruditos

en la materia concuerdan que debe tomarse
como un nombre en singular a pesar de que la terminación
(im) indica el plural.


Si leemos más adelante [en el texto hebreo], hallamos
esto: "El principal de los Dioses dijo: Hagamos
al hombre a nuestra imagen". En una ocasión pregunté
a un judío erudito: Si el idioma hebreo nos
obliga a dar interpretación plural a todas las palabras
que terminan en (heim), ¿por qué no interpretar el
primer Eloheim en plural?


Desde su principio la Biblia muestra que hay una
pluralidad de Dioses, y nadie tiene el poder para
refutarlo. Es un tema importantísimo que estoy tratando.
La palabra Eloheim debería entenderse en la
acepción plural: Dioses . . . Los principales de los Dioses
nos señalaron un Dios; y cuando uno considera
el tema desde ese punto de vista, queda uno libre
para percibir toda la belleza, santidad y perfección
de los Dioses.


El nombre Elohím . . . es un término expresivo de
exaltación y poder supremos o absolutos. Elohím ,
como yo lo entiendo, y pienso que es la combinación de nombre y título
que corresponde al Padre Eterno, cuyo Hijo Primogénito
en el espíritu es Jehová , el Unigénito en la
carne, Jesucristo.


Es importantísimo recordar el lugar que le corresponde
a Dios, el Padre: El es el Padre de nuestro
espíritu ( Hebreos 12:9) y es nuestro Dios. El
hecho de que existan otros Dioses no le resta importancia.
El es el autor del plan de salvación. Es
esencial que también recordemos que El administra
los asuntos relacionados con esta tierra por medio
de su Primogénito, o sea, Jehová del Antiguo Testamento. 

El delegó a Jesucristo la autoridad que necesitaba
para organizar y gobernar la tierra, y, a través
de la Expiación, Jesucristo llegó a ser el Padre
de los hombres fieles. El Salvador, por lo tanto, llegó
a ser también el mayor defensor del plan de su Padre.
Debido a que Jesucristo tiene los mismos propósitos
que su Padre, y a que es también un Dios, los profetas
del Antiguo Testamento a veces se referían a El
con las palabras "Jehová Elohím" y que fueron traducidas
al castellano como "Jehová Dios ". Esta frase
en hebreo no se usa mucho a partir del capítulo
tercero de Génesis; más adelante se encuentra la expresión
"Adonai Jehová", que está traducida como
"Señor Jehová" (Génesis 15:2, 8; Deuteronomio 3:24).


Otro de sus títulos necesita ser explicado. La palabra
Cristo viene del griego christos , que quiere decir
"el ungido". Los griegos usaron la palabra Christos
para traducir del hebreo la palabra meshiach , que
quiere decir lo mismo. La palabra hebrea ahora se ha
castellanizado y se dice mesías. Por lo tanto, Jesucristo
quiere decir "Jesús, el Mesías".

















Génesis 3:19. La caída de Adán introdujo al mundo las 2 clases de muerte.

Por causa de la transgresión de Adán, la muerte espiritual expulsión de la presencia del Señor así
como la muerte temporal fueron dictaminadas sobre él. La muerte espiritual llegó en el momento de
la Caída y expulsión, y la semilla de la muerte temporal también fue sembrada en aquel mismo momento: esto es, se produjo un cambio físico en Adán y Eva y llegaron a ser mortales, para quedar así sujetos a los males de la carne, lo cual originó un decaimiento gradual hacia la vejez y finalmente la separación del espíritu y el cuerpo.

Yo pienso que la educación moderna declara que nunca hubo
cosa alguna como la caída del hombre, sino que las
cosas siempre han ido por el mismo camino en este
mundo. Aquí, se dice, la muerte y las mutaciones
siempre han existido como condiciones naturales en
la tierra y en todas partes del universo prevalecen
las mismas leyes. Se declara que el hombre ha ascendido
al sobresaliente lugar que ahora ocupa, a través
de incontables etapas de desarrollo que gradualmente
lo han diferenciado de formas inferiores de
vida.

viernes, 17 de enero de 2014

Génesis 3:15. ¿Cuál es el significado de la maldición que se le dio a Satanás?

Puesto que Satanás no tiene cuerpo y por lo tanto no tiene hijos propios, sus descendientes son los
que lo siguen, tanto el tercio de los espíritus que lo siguieron en su estado premortal, como los que se
dejan engañar, en su estado mortal, hasta que caen bajo su poder. La simiente de la mujer se refiere a
Jesucristo, el cual fue el único mortal que tuvo una madre terrenal y un Padre Celestial.

Casi al final de su epístola a los romanos, él dijo: Y el Dios de paz aplastará en breve a Satanás
bajo vuestros pies. La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vosotros. (Romanos 16:20.)
"El 'Dios de paz', que d e acuerdo con las Escrituras aplastará a Satanás, es Jesucristo.

La última parte del versículo quiere decir que, a pesar de que Satanás (como la serpiente) herirá el calcañar del Salvador, instando a los hombres a que lo crucifiquen y aparentemente destruyéndolo, en realidad, la misma Expiación dará a Cristo el poder de vencer el poder que Satanás tiene sobre los hombres y de desbaratar los efectos de la Caída. Por lo tanto, la simiente de la mujer (Jesucristo) herirá la cabeza de la serpiente (Satanás y su reino) con el mismo calcañar que ha sido herido (el sacrificio expiatorio) .

Génesis 3: 6--7. L a transgresión d e Adán y Eva no tuvo nada que ver con las leyes de la castidad y la virtud

Hablando de la transgresión de Adán y Eva,Voy a aprovechar esta ocasión para proclamar contra las interpretaciones falsas de las Escrituras, adoptadas por ciertas personas, y muy de moda en la actualidad, en las cuales se hace referencia de un modo sigiloso y misterioso, a que la caída del hombre consistió en cierta ofensa contra las leyes de la castidad y la virtud. Tal doctrina es una abominación. La raza humana no es nacida de fornicación. Los cuerpos que hemos recibido nos son dados de la manera que Dios dispuso . . .Nuestros primeros padres fueron puros y nobles, y cuando pasemos al otro lado del velo quizás conoceremos algo de su estado elevado, más de lo que sabemos ahora.

Génesis 3:6 . ¿Por qué comieron del fruto Adán y Eva?

Satanás, sin embargo, pudotentar a Eva, y ella comió del fruto . Sabiendo que serían separados, Adán también comió. El apóstol Pablo también escribió acerca de la Caída: "Y Adán no fue engañado, sino que la mujer, siendo engañada, incurrió en transgresión" (1Timoteo 2:14).
Yo Creo que Eva, en el propio acto de dejarse vencer por la tentación, cumplió con los propósitos del Señor: Con el papel que representó en el gran drama de la Caída, Eva estaba cumpliendo con los fines previstos de Dios; sin embargo, no participó del fruto prohibido con tal intención, sino con el propósito de obrar contra el mandamiento divino, pues fue engañada por las sofisterías de Satanás, quien también, en lo que a eso concierne, dio ímpetu a los fines de Dios, tentando a Eva; no obstante, su objeto fue frustrar el plan del Señor. Terminantemente se nos dice que Satanás no conocia el propósito de Dios por consiguiente, intentó destruir el mundo. Sin embargo, su esfuerzo diabólico, lejos de ser el paso inicial hacia una destrucción, contribuyó al plan del progreso eterno del hombre. La parte que Adán representó en el trascendental acontecimiento fue esencialmente distinta de la de su esposa; él no fue engañado; al contrario, deliberadamente se resolvió a hacer lo que Eva quería, a fin de llevar a cabo los designios de su Creador con respecto a la raza humana, cuyo primer patriarca estaba destinado a ser.
No debemos de culpar a nuestra madre Eva, porque por medio de su transgresión, y por la decisión que tomó Adán de imitarla,
el hombre pudo llegar a saber la diferencia entre el bien y el mal.



















Génesis 3:3. Adán y Eva, cuando estaban en el Jardín de Edén, no eran mortales y no comprendían completamente la diferencia entre lo bueno y lo malo

"Encontramos, entonces, que Adán antes de la
Caída:
"1. No estaba sujeto a la muerte .
"2. Estaba en la presencia de Dios . . .
"3. No tenía posteridad
"4. No tenía conocimiento del bien y del mal .
Tenía conocimiento, naturalmente, ya que podía
hablar y dialogar. Había mucbas cosas que se le
podían enseñar y que se le enseñaron; pero bajo las
condiciones en las que vivía en aquel momento,
era imposible que viese o comprendiese el poder del
bien y del mal. El no sabía qué cosa era el dolor, ni
el pesar, ni miles de cosas más que han venido a nosotros
en esta vida y que Adán no conoció en el Jardín de Edén y los cuales no podía entender ni hubiera entendido si hubiese permanecido allí. Ese era su estado antes de la Caída."
.

miércoles, 15 de enero de 2014

Génesis 3. La caída del hombre

Antes de leer el relato de la Caída, pense acerca de acerca de Adán y Eva y a caída del hombre.
Cuando Adán y Eva fueron puestos en el Jardín de Edén, no estaban sujetos a la muerte y, por lo tanto, podían haber vivido para siempre en el estado de inocencia en que se encontraban si no hubieran violado la ley que se les dio allí.
"La tierra también fue declarada buena y habría permanecido en ese mismo estado para siempre si no hubiera cambiado para estar de acuerdo con el estado mortal en que se encontró luego Adán. 

Todas las cosas sobre la tierra habrían permanecido en la
misma condición en que se encontraban si no hubiera sido porque Adán desobedeció el mandamiento.
"Al participar del fruto prohibido, y por tanto violar
la ley bajo la cual se le había puesto, su naturaleza
cambió y se encontró sujeto, primero, a la muerte espiritual,
o sea, el no poder estar en la presencia de Dios; y segundo, la muerte temporal, que es la separación del espíritu y el cuerpo. Eva, su esposa, también tuvo que sufrir estas 2 muertes.

 Se las hago facil para que entiendan bien Si Adán y Eva no hubieran desobedecido el mandamiento que se les dio en el Jardín de Edén, no habrían tenido hijos.
Como la causa de la transgresión fue la vida mortal, los hijos de Adán y Eva tuvieron cuerpos mortales y, por lo tanto, sujetos a la muerte.
Por motivo de la caída de Adán, el Señor ocasionó cambios en la tierra para que ésta estuviera de acuerdo con la condición mortal en que se encontraba el hombre.
"Para poder contrarrestar el poder que había ganado la muerte, fue necesario que hubiera una expiación para pagar la deuda, y así restaurar a Adán y Eva, a toda su posteridad, y a todas las demás cosas terrenales, a la vida inmortal por medio de la resurrección.



























Génesis 3 La Caída Introducción

                                                         Introducción
Yo pieso que el relato de Adán y Eva es quizás uno de los más discutidos y uno de los que menos entiende la gente del mundo.
Adán, el primer hombre, y Eva, su esposa, siempre han sido difíciles de catalogar, en la opinión de muchas personas. Probablemente son la pareja más incomprendida que ha vivido en la tierra.
"Sin embargo, esto es de esperar, ya que la humanidad ha estado expuesta a muchas teorías raras y a malentendidos en cuanto a nuestros primeros padres durante muchos siglos. Probablemente los que tengan la culpa son los mismos maestros de religión. Sin saber la verdad acerca de Adán y Eva, y sin contar con la inspiración divina, se han formado sus propias opiniones y las han puesto sobre la gente, y el resultado ha sido una confusión general que crece con el correr de los años.

Una d e las razones por la que la historia de la Creación y de la Caída se ha malinterpretado, dando lugar a malentendidos, es que se han quitado del Antiguo Testamento partes claras y preciosas.
Yo Pienso que el mundo en general, sin embargo, sólo tenemos los relatos que se encuentran en Génesis, en el Antiguo Testamento, y que hablan de la Caída como un hecho histórico pero no explican la
doctrina correspondiente. En otras palabras, las razones de la Caída y el significado que tuvo para la humanidad nos,: éncuentra en el Antiguo Testamento tal como se conoce en la actualidad. En el
Nuevo Testamento se aclaran algunas de estas cosas, pero en forma limitada.











 

















RESUMEN Genesis capitulo 1 y 2 En el presente los cambios son también muy limitados

En un programa de televisión que se presentó con motivo del centenario del libro Origin of Species (El origen de las especies), de Charles Darwin, Sir Julian Huxley introdujo sus comentarios con las siguientes palabras:
"Lo primero que quiero decir acerca de la
teoría de Darwin es que dejó de ser una teoría;
ahora es un hecho. Ningún científico que se aprecie a sí mismo negaría el hecho de que existió la evolución,
tal como tampoco negaría que la tierra da vueltas
alrededor del sol". [Sol Tax y Charles Callender, edición, Issues in Evolution, pág.41.] Esta afirmación puede causar confusión porque menciona sólo parte de la verdad. Primero, la palabra evolución debe ser definida.

 "Yo (Cristian Sosa) creo que la palabra en sí solo quiere decir cambio, y basándonos en esta definición, por supusto que existe la
evolución. Sin embargo, la mayoría de la gente piensa
que evolución quiere decir un cambio progresivo a
través del tiempo desde lo más simple a lo más complejo, de lo primitivo a lo más desarrollado. Esta definición de la evolución no se puede probar. El estudio de las leyes de la herencia revela principios que prueban la evolución, siempre que entendamos que
evolución simplemente significa cambio. Pero los cambios evidentes y pequeños que ocurren en el mundo animal y vegetal no son suficientes para sacar la conclusión de que cambios ilimitados han ocurrido en el pasado. . ."Es cierto que nuevas variedades de plantas y animales se forman en la actualidad. La casi infinita
cantidad de variedades intermedias de especies de animales y de plantas, las mutaciones de los parásitos y las adaptaciones que algunas especies sufren tanto para atacar como para defenderse, nos llevan inevitablemente a concluir que sí ocurren cambios.

Pero el problema de que nunca se han producido grandes cambios que llevarían de una especie a otra completamente distinta sigue siendo algo que inquieta a los evolucionistas. Los animales y las plantas actuales pueden cambiar, pero los cambios que se
producen son limitados. Los laboratorios científicos no
han podido comprobar transformaciones de una especie
en otra, y podemos llegar a la misma conclusión en cuanto
a lo que sucedió en los primeros años de la tierra si aceptamos
lo que realmente nos muestran los fósiles encontrados."

LA CONCLUSIÓN A TODO ESTO ES:
"El estar expuestos constantemente a una teoría
sola del origen del hombre, ha convencido a muchos
de que no existe otra alternativa y de que la evolución
es la única posibilidad que existe. ¡Qué triste es que la mayoría de los millones de personas que obtienen una educación sean privados de la oportunidad de sopesar la evidencia de los dos lados!
"Un examen de los fósiles, registros pétreos del
pasado, nos muestran que los organismos complicados
aparecieron súbitamente en la tierra. Además, el tiempo no los ha modificado lo suficiente como para cambiar las relaciones básicas que existen entre ellos. Los seres vivos actuales nos enseñan que
cambiar es parte de la vida terrenal, pero a la vez, que existen límites más allá de los cuales no se puede pasar espontáneamente, y que el hombre no ha sido capaz de forzar estos cambios . Cuando analiza los seres vivos del pasado y del presente, el hombre
nunca debe olvidar que está examinando la vida misma, una fuerza única que no ha podido crear y que está tratando de comprender por todos los medios (Escrito Por Cristian Sosa).

"Esta es la realidad; aquí están las pruebas, las razones que se necesitan para creer que la vida es producto de un acto creador. 
Ha llegado el momento de que cada uno tenga la oportunidad de conocer los dos puntos de vista y de sacar su propia conclusión." (Coffin, Creation , pág.15.).
 






















 

martes, 14 de enero de 2014

RESUMEN Genesis capitulo 1 y 2 En el pasado los cambios han sido pocos

"Los científicos que estudian fósiles han descubierto
otra cosa interesante: No sólo aparecieron seres complejos en el período cámbrico, sino que la estructura básica de los animales no ha cambiado mucho desde entonces . . . Dicho con otras palabras, éste es el problema de los eslabones perdidos. Pero no se trata de un eslabón perdido, sino de muchos. Los evolucionistas se ven confrontados al problema de que faltan secciones enteras de la cadena.

George Gaylord Simpson, quien se daba cuenta de este problema,dijo: "Por las características constantes de los fósiles que hemos encontrado, aprendemos que las especies aparecen repentinamente. Por lo general, no son precedidas por especies que han cambiado casi imperceptiblemente, como Charles Darwin pensó que sería el caso, de acuerdo con su teoría de la evolución". [The Evolution of Life, pág.149.].

Yo apoyo a George Gaylord Simpson.
Yo pienso que vemos que no sólo la aparición repentina
de especies de animales complejos es un problema
para los evolucionistas, sino que también la
ausencia de cambios entre las especies más importantes
les preocupa. Volvemos a repetir que esto no
es un problema nuevo. En seguida que se empezaron
a coleccionar fósiles, se hizo evidente el hecho de
que se podían clasificar en categorías básicas como se
puede hacer con los animales y las plantas actuales. 

Muchos científicos han comentado en los últimos
años que no han encontrado cambios y que tampoco
han encontrado los eslabones que los lleven a
específicas clases de animales. 

La mayoría de las personas han visto ilustraciones
del hombre de Neandertal: semidesnudo, peludo,
de cuello corto, hombros encorvados, piernas torcidas,
con apariencia más de simio que de hombre.
Todas esas láminas se basan en la descripción que
hizo el francés Boule alrededor del año 1912. [Marcelline
Boule, Fossil Men.] Estas han pasado inalteradas
una y otra vez de libro a libro y de año a año, por casi 60 años. 

Lo interesante es que Boule basó su descripción en un solo esqueleto que según se ha comprobado recientemente, tenía los huesos deformados por un grave caso de artritis.
"Los dos científicos que hicieron este descubrimiento,William Straus y A. J. E. Cave, dijeron: "Por lo tanto, no existe una razón válida para suponer que la posición encorvada del hombre de Neandertal, en el cuarto período glacial, se debía a una diferencia básica
entre aquel y el hombre actual.  Al contrario,
si pudiera ser reencarnado y colocado en los subterráneos de Nueva York -luego de hábersele bañado, afeitado y vestido con ropas modernas es muy posible que no atrajera más atención sobre sí que alguno
de los otros elementos humanos que frecuentan dichos medios de transporte." [William L. Straus,
hijo, y A.J.E.Cave, "Pathology and the Posture of Neanderthal man", Quarterly Review of Biology , dic.1957, págs. 358-59.] 

Eso fue escrito hace ya unos años. Hoy, el hombre de Neandertal llamaría menos la atención si nose hubiera afeitado." 
(Coffin,Creation, págs.6,10.)